Un trabajo sobre antibióticos veterinarios, premio de la Cátedra UdL Vall Companys

Obra de David Velaz, del grado en Derecho de la Universitat de Lleida

Descargar pdf
Premis-TFG-Catedra-UdL-Vall-Companys
Les persones premiades han recollit el guardó a la sala de graus de l'ETSEAFiV / Foto: Comunicació Vall Companys

Un trabajo de la Universitat de Lleida (UdL) sobre la prescripción de antibióticos en el ámbito veterinario ha resultado ganador de los 2.º Premios a los mejores trabajos de final de grado (TFG) de la cátedra de Alimentación Sostenible UdL-Vall Companys. David Velaz Bravo, graduado en Derecho en la UdL, ha recibido 2.000 euros por el estudio titulado Análisis jurídico de la nueva figura del veterinario de explotación y su implicación en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

En segunda posición, con un galardón dotado con 1.000€, ha quedado Albert Solé Calduch, titulado en Biotecnología por la UdL, por el TFG titulado Carne cultivada in vitro: alternativa a la proteína clásica de origen animal. El tercer premio, de 500€, ha sido para la graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la UdL Ana Álvarez Vaz, con Efecto sobre la salud intestinal de geles elaborados con hidrocoloides marinos y nanoemulsiones de β-caroteno.

El TFG premiado, bajo la tutoría de la profesora Laura Salamero Teixidó, analiza el marco normativo europeo en lo que respecta al uso, la prescripción y la administración de antibióticos en la producción animal, con especial atención a la problemática de las resistencias antimicrobianas y la gestión de enfermedades transmisibles. El jurado lo ha escogido, destacando su minuciosidad, tras escuchar las presentaciones breves de los proyectos finalistas, seleccionados entre una decena de TFGs.

La entrega de los galardones, en la sala de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria y Forestal y de Veterinaria (ETSEAFiV), ha servido como telón de fondo para realizar una jornada sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la sostenibilidad del sector primario; durante la cual el profesor de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UdL Roberto Garcia ha pronunciado la conferencia Datos e Inteligencia Artificial para un sector agroalimentario más sostenible.

Texto: Prensa UdL