Nace una cátedra universidad-emprendida de innovación y eficiencia en salud
Impulsada por AstraZeneca y la UdL para un periodo inicial de 3 años
Descargar pdfPromover la investigación y la formación avanzada en innovación y la evaluación de tecnologías sanitarias con un enfoque basado en la eficiencia y la mejora de los resultados en salud es el objetivo de la nueva Cátedra AstraZeneca EffiHEALTH de Innovación y Eficiencia en Salud. Impulsada por la Universitat de Lleida (UdL) y AstraZeneca Farmacéutica SPAIN, pretende "como iniciativa de utilidad pública, generar conocimiento que contribuya al bienestar colectivo y al fortalecimiento del sistema sanitario". Así lo recoge el convenio de creación de esta nueva cátedra universidad-emprendida de la UdL firmado por el rector, Jaume Puy, y la directora de Asuntos corporativos y Acceso al mercado de la compañía, Marta Moreno Mínguez.
La colaboración entre ambos entidades -con tres años de duración prorrogables-, se articulará en diferentes ámbitos. Por un lado, el impulso de investigaciones en innovación sanitaria con un enfoque específico en el ámbito de la economía en salud y el desarrollo de programas de formación, divulgación y actualización de conocimientos para el sector.
De la otra, la creación de espacios de encuentro entre personal académico, investigador, organizaciones empresariales y sociales, e instituciones públicas para intercambiar conocimientos y experiencias en economía aplicada a la salud y el asesoramiento a instituciones en procesos de innovación, eficiencia y evaluación de tecnologías sanitarias. También prevén llevar a cabo actividades destinadas al estudiantado universitario, como por ejemplo su participación en proyectos de impacto y la creación de un premio para Trabajos de final de grado (TFG).
Dotada por AstraZeneca con 68.000 euros anuales, la Cátedra estará dirigida por la profesora de la UdL experta en economía de la salud, Marta Trapero Bertrán. Lo acompañará en su tarea al frente del ente, un comité asesor científico y técnico integrado por otras personas expertas así como delegadas de la compañía farmacéutica.
"La colaboración entre la Universitat de Lleida y AstraZeneca representa la mayor garantía que esta generación de conocimiento tenga un impacto real en la sociedad", ha afirmado el rector de la UdL, que ha añadido que a través de esta cooperación "se refuerza la misión de la cátedra de contribuir al bienestar colectivo, promoviendo adelantos en el sector sanitario basados en la evidencia y la eficiencia".
Por su parte, Marta Moreno, ha sensato que este convenio es una oportunidad única para construir, desde el rigor académico y la colaboración publicoprivada, nuevas vías de análisis y evaluación que permitan tomar decisiones informadas y alineadas con los retos actuales, entre otros, de la atención oncológica. "La cooperación con equipos expertos en economía de la salud es esencial para garantizar que la innovación se continúe traduciendo en valor y en una mejor atención para los pacientes", ha dicho.
A la firma del convenio han estado presentes la directora de la cátedra, la vicerrectora de Transferencia de Conocimiento de la UdL, Olga Martín Belloso; y por parte de AstraZeneca, la jefa de Estrategia de acceso al mercado de oncología, Julia Salvador.
Font: Prensa UdL